En un país en el que la deuda de tarjetas de crédito ha superado todos los récords, aprender a manejar tu plástico con cabeza es más urgente que nunca.
La magnitud de la deuda de tarjetas en EE.UU.
Al cierre del tercer trimestre de 2024, la deuda total de tarjetas de crédito en Estados Unidos alcanzó los 1.66 billones de dólares, un récord histórico que refleja un incremento de $270 000 millones en apenas un año. Este salto alarmante marca un punto de inflexión para millones de hogares.
La familia promedio carga con 10,757 dólares en saldos pendientes, mientras que cada consumidor sostiene hoy un promedio de 6,329 dólares, un 4.8% más que en 2023. Estos números no solo subrayan una tendencia, sino una emergencia que puede afectar la estabilidad financiera individual y colectiva.
Causas detrás del aumento del endeudamiento
Varias dinámicas convergen para alimentar esta escalada de deuda:
- La inflación moderada pero persistente golpea el poder adquisitivo, con ingresos que no crecen al mismo ritmo.
- El fenómeno de los “gastos de venganza” tras la pandemia, donde muchos gastan para compensar tiempo perdido, elevó el consumo sin planificación.
- Una excesiva dependencia del dinero prestado para cubrir gastos básicos como alimentos, servicios médicos y transporte.
Según TransUnion, “los prestatarios con deuda renovable están agotando sus tarjetas de crédito, eso suele ser un buen indicador de que la gente está al límite”.
Intereses, comisiones y la espiral de morosidad
Los emisores de tarjetas han registrado en 2022 un cobro récord de 130 mil millones de dólares en intereses y tarifas. Más de 105 mil millones provienen de intereses y otros 25 mil millones, de comisiones.
En 2023, el 9.1% de los saldos pasó a estar en mora, y los impagos alcanzaron su nivel más alto en 14 años, con 46 mil millones de dólares en deudas gravemente morosas hasta septiembre de 2024, un 50% más que el año anterior.
Estos datos describen una espiral de deuda creciente donde los pagos mínimos perpetúan el problema, en lugar de solucionarlo.
Riesgos del consumo impulsivo y efectos sociales
El uso impulsivo de las tarjetas puede convertirse en una trampa financiera:
- Los saldos se arrastran mes a mes y generan nuevos cargos por intereses.
- Los consumidores quedan atrapados en una cadena de pagos mínimos que apenas cubren lo básico.
- La confianza en el crédito para gastos cotidianos amenaza la estabilidad de la clase media baja.
Chip Lupo de Wallet Hub advierte: “Casi la mitad de los estadounidenses todavía tienen deudas de las fiestas del año pasado, un tercio reducirá su gasto en las próximas compras festivas”. Esto no solo revela fatiga financiera, sino un llamado de atención sobre la necesidad de frenar el consumo irracional.
Mark Zandi, de Moody’s Analytics, señala que “el tercio inferior de los consumidores de EE.UU. está exhausto. Su tasa de ahorro en este momento es cero”, una señal clara de riesgo de morosidad récord y vulnerabilidad económica.
Estrategias para un uso consciente
No todo está perdido. Adoptar hábitos responsables puede devolvernos el control:
- Elabora un presupuesto mensual que distinga entre gastos fijos, variables y ahorro.
- Prioriza el pago de la tarjeta con tasas más altas para reducir el impacto de los intereses.
- Utiliza la tarjeta solo para compras planificadas y evita llevar saldo de mes a mes.
- Establece límites de gasto y suscríbete a alertas de notificación de movimiento.
- Invierte en educación financiera y planificación para ti y tu familia.
Conclusión: transforma tu relación con el crédito
La tarjeta de crédito puede ser una herramienta valiosa si se maneja con disciplina. Adoptar una mentalidad de consumo responsable te permite aprovechar beneficios, acumular recompensas y mantener finanzas saludables.
Enfrentar la realidad de la espiral de deuda es el primer paso para recuperar tu independencia financiera. Con un plan claro, disciplina y compromiso, puedes convertir tu tarjeta en un aliado, no en una piedra de escándalo.
Recuerda: usar tu tarjeta con propósito no solo alivia tu bolsillo, sino también tu mente. Empieza hoy a marcar la diferencia en tu bienestar económico.
Referencias
- https://wphlawoffices.com/es/cual-es-la-deuda-total-de-tarjetas-de-credito-en-ee-uu/
- https://www.consumerfinance.gov/about-us/newsroom/tarjetas-de-credito-cobran-cifra-record-en-2022/
- https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/deudas-la-morosidad-en-los-pagos-con-tarjetas-de-credito-crece-a-su-record-en-13-anos-en-estados-nid03032025/
- https://eltiempolatino.com/2023/08/08/economia/la-deuda-de-tarjetas-de-credito-en-eeuu-supero-el-billon-de-dolares/
- https://www.wsws.org/es/articles/2025/01/02/seep-j02.html
- https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX%3AC2022%2F394%2F03
- https://eltiempolatino.com/2024/08/16/economia/deudas-alivio-tarjeta-de-credito/
- https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/72783f40-42fc-4467-8979-6dc690ef1e76/download